Ir a contenido
¡Tienda en línea!
¡Tienda en línea!
¿Qué tipo de simuladores médicos existen?

¿Qué tipo de simuladores médicos existen?

Una guía para transformar la educación en salud

La simulación médica se ha convertido en una herramienta indispensable para la formación de profesionales de la salud. Hoy, gracias a la tecnología, es posible entrenar habilidades clínicas, procedimientos complejos y la toma de decisiones críticas en entornos seguros, realistas y controlados.
Pero… ¿sabías que existen distintos tipos de simuladores, cada uno con un propósito específico?

En este artículo te explicamos de forma clara y práctica los tipos de simuladores médicos que existen y cómo pueden beneficiar a tu institución educativa.


1. Simuladores de habilidades básicas 🧤

Diseñados para enseñar procedimientos fundamentales como:

  • Inyecciones intramusculares y subcutáneas

  • Toma de presión arterial

  • Colocación de sondas y catéteres

🔹 Ejemplo: Brazos y torsos de entrenamiento de 3B Scientific o Nasco Healthcare.

👉 Ventaja: Permiten la repetición segura de técnicas antes de interactuar con pacientes reales.


2. Maniquíes de RCP y soporte vital básico (SVB) 💓

Entrenan al estudiante en:

  • Compresiones torácicas efectivas

  • Ventilación con bolsa-mascarilla

  • Desfibrilación externa automática (DEA)

🔹 Ejemplo: Maniquí Prestan Profesional Serie 2000 con retroalimentación en tiempo real vía Bluetooth.

👉 Ventaja: Miden profundidad, ritmo y retroceso de las compresiones, garantizando un aprendizaje más efectivo.


3. Simuladores de alta fidelidad 🧠

Recrean situaciones clínicas realistas con:

  • Respuesta fisiológica (pulso, sonidos cardiacos, respiración)

  • Control por software en tiempo real

  • Escenarios como paro cardiorrespiratorio, trauma, parto o anestesia

🔹 Ejemplo: Simuladores ALS (Soporte Vital Avanzado) o de parto como los de Nasco Healthcare.

👉 Ventaja: Permiten evaluar el razonamiento clínico, el trabajo en equipo y la toma de decisiones bajo presión.


4. Simuladores quirúrgicos y anatómicos 🫀

Ideales para entrenar anatomía o técnicas quirúrgicas:

  • Disección virtual con modelos interactivos

  • Cirugías laparoscópicas o endoscópicas

  • Anatomía con realidad aumentada o 3D

🔹 Ejemplo:

  • VH Dissector: disección virtual detallada para aprender anatomía de forma inmersiva.

  • XR Clinic: visualización anatómica en 3D con realidad aumentada.

👉 Ventaja: Facilitan el aprendizaje anatómico sin necesidad de cadáveres, con múltiples vistas y niveles de profundidad.


5. Simuladores de atención de enfermería 👩⚕️

Entrenan en áreas como:

  • Administración de medicamentos

  • Evaluación de signos vitales

  • Higiene y cuidado del paciente

🔹 Ejemplo: Plataforma MVR Nursing, con escenarios de enfermería basados en competencias.

👉 Ventaja: Preparan al estudiante para la atención centrada en el paciente, desde lo técnico hasta lo humano.


6. Simuladores de trauma y emergencias 🩸

Creados para practicar el manejo de situaciones críticas:

  • Hemorragias, quemaduras, amputaciones

  • Evaluación y traslado de víctimas

  • Primeros auxilios en escenarios extremos

🔹 Ejemplo: Kits de trauma militar o civiles de Nasco o cabezas de vía aérea con lengua hinchada, de Pankoo.

👉 Ventaja: Desarrollan habilidades en ambientes de alto estrés, ideales para formación prehospitalaria o militar.


¿Qué tipo necesita tu universidad o clínica?

En Lina Health Providers te ayudamos a elegir el simulador ideal según tu programa académico, presupuesto y necesidades específicas. Representamos marcas líderes como Prestan, 3B Scientific, Nasco Healthcare, ADInstruments y Toltech, con asesoría especializada y honesta.

Beneficios de trabajar con nosotros:

  • Capacitación y soporte postventa

  • Entregas en toda la República Mexicana

  • Atención personalizada a docentes y coordinadores

Artículo siguiente El Futuro del Estudio Anatómico: Cadáveres Reales Digitalizados